Results for 'Antonio de Hoyos Y. Vinent'

982 found
Order:
  1.  26
    Aplicación del Flipped Classroom para el logro del aprendizaje significativo.Alvaro Wladimir Vásquez-Vásquez, José Fortunato Zuloaga-Cachay, Manuel Antonio Díaz-Paredes, Edgar Mitchel Lau-Hoyos, Alejandro Chayán-Coloma & Rodolfo Pastor Tineo-Huancas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):83-95.
    El objetivo de la investigación es demostrar que la aplicación del Flipped Classroom mejora el nivel de logro del aprendizaje significativo en estudiantes universitarios. Para la recolección de datos en los grupos control y experimental se aplicaron dos instrumentos: el pre-test y el post-test. Concluido con la aplicación de los talleres basados en la metodología FC, en el postest se observó que en el grupo control, 26 estudiantes obtuvieron una calificación aprobatoria y 11 reprobatoria, mientras que en el grupo experimental, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  51
    Pluralidad de realidades, diversidad de culturas.Adalberto de Hoyos Bermea - 2012 - Dianoia 57 (68):191-196.
    En este ensayo se examina de manera crítica el desarrollo de la filosofía analítica y, en particular, de la filosofía analítica latinoamericana. Se propone que esta última adopte un giro político y uno pedagógico con el fin de recuperar su espíritu original y reconectarse con la tradición intelectual latinoamericana. This essay is a critical examination of the development of analytic philosophy and, in particular, of Latin American analytic philosophy. It is argued that the latter ought to adopt a political and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Señorita Etc... : andamiaje sonoro en palabras y acciones estridentistas.Ángela Hoyos Y. Juan Hernández - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    El método científico y la filosofía como herramientas para generar conocimiento.Sandra Milena De Hoyos Benítez - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):229-245.
    desde tiempos inmemorables el hombre ha cuestionado el mundo que lo rodea y el porqué de los fenómenos que diariamente observa en la naturaleza, al igual que se ha interesado por estudiar el comportamiento humano y la explicación de las interacciones humanas. En la búsqueda por explicar lo que le rodea, el hombre ha propuesto hipótesis que con el paso del tiempo se han podido verificar o falsear, ese conjunto de conocimientos que se ha logrado confirmar o refutar es lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  32
    Homenaje a Guillermo Hoyos.Guillermo Hoyos - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (136):145-147.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Heinrich von Kleist. Sobre el teatro de marionetas y otras prosas cortas.Luis Eduardo Hoyos - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):165-182.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    «Vraie vie» y «pathos»: la insuficiencia del estoicismo en el último Foucault.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):567-579.
    El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de las razones por las que M. Foucault decide, en el curso de 1984, centrarse en el estudio del cinismo antiguo. La hipótesis que se plantea en este artículo es que el estoicismo, a cuyo análisis se dedica el curso de 1982, es insuficiente para articular una ética de la resistencia basada en el nexo indisoluble entre verdad y alteridad, entre otras razones, por la negación absoluta de las pasiones que caracteriza al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Don Martín de Zavala y la minería en el Nuevo Reino de León.Eugenio Del Hoyo - forthcoming - Humanitas - Cadernos do Centro de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal do Pará.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    El cuerpo que la modernidad imaginó: sensibilidad, capitalismo y arrogancia.Santiago Verhelst Hoyos - 2024 - Escritos 32 (69):1-20.
    El cuerpo se ha convertido en un recurso visual clave para la presentación y definición de la identidad personal, acompañado de un llamamiento a la exploración sensible en virtud de experiencias que intensifiquen un sentido localizado. La pregunta ¿cómo hacer inteligible el cuerpo que la modernidad imaginó? fue desarrollada a través de la estructuración de cuatro estratos de discusión. El punto de partida es la incapacidad de denotar un cuerpo completamente desnudo, es decir, un cuerpo hermético, substancial o esencial; la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Don Nicolás Gómez Dávila pensador español y reaccionario auténtico.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Arbor 184 (734):1085-1100.
    En este ensayo se presenta al filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) como pensador en español, hasta hace poco casi un desconocido en su patria y algo más conocido en Alemania e Italia. Destacado por sus Escolios como pensador brillante, irrespetuoso y contundente, se calificó a sí mismo como “reaccionario auténtico”: con ello no se comprometió con proyectos de restauración, sino más bien con una crítica mordaz a la modernidad y en especial a la democracia, crítica basada en parte en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  20
    La estética de lo cotidiano y la construcción del mundo propio: desde Levinas y Merleau-Ponty.Alfonso Hoyos Morales - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:105-125.
    El siguiente artículo tiene dos intenciones: por un lado, a través de Levinas y Merleau- Ponty, mostrar la relevancia de las herramientas fenomenológicas en el debate actual de la estética de lo cotidiano; por otro, defender la tesis de que lo específico de la estética de lo cotidiano consiste en comprender que nuestra cotidianidad está fundada inherentemente en elementos estéticos que se integran en nuestra vida de forma irreflexiva. A su vez, dichos elementos estéticos, a pesar de su irreflexividad, componen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    “El síndrome de Ulises”. Un viaje desde la literatura a lo social.Oscar Robledo Hoyos - 2006 - Polis 13.
    El texto de Oscar Robledo nos transporta hacia un París muy distinto de aquel de las postales, donde convive la miseria del mundo con la opulencia de los “exitosos”. Una ciudad hermosa y brillante, donde polulan también los cuerpos semiproletarizados de los estudiantes latinoamericanos y tantos otros inmigrantes; los mismos que viven en 12 metros cuadrados y que combaten la soledad, el hambre y la precariedad mediante el calor de sus cuerpos y los encuentros sexuales casi frenéticos. Más allá de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre la práctica de la filosofía. El profesor y el" Profesional de la Filosofía".Jaime Hoyos - 1984 - Universitas Philosophica 3:57-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  57
    La primera visita de Chesterton en Cataluña y su contexto.Sílvia Coll-Vinent - 2011 - The Chesterton Review En Español 5 (1):110-129.
    Sílvia Coll-Vinent, licenciada en Filología Catalana por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora por la Universidad de Oxford, es profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull (Barcelona).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Filosofía Política de Jürgen Habermas.Guillermo Hoyos - 2001 - Ideas Y Valores 116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    (2 other versions)Emmanuel Levinas, el judaísmo y la idea de Dios.Mateo Navia Hoyos - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:144-161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias: (Kant, Husserl, Habermas).Guillermo Hoyos Vásquez - 1986 - Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
  19. Communicacion y mondo de la vida.Guillermo Hoyos Vasquez - 1986 - Ideas Y Valores 35 (71-72):73-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  6
    Aprendizajes docentes, habilidades del siglo XXI y postpandemia.Jorge Iván Hoyos-Morales, Jesús Gabriel Monal-Salazar & José Rubiel Bedoya-Sanchez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-21.
    Este trabajo se propone dar a conocer algunos aprendizajes obtenidos por profesores de una Institución Educativa estatal colombiana durante las diferentes etapas de la crisis del Covid19 (2020-2022), discutidos a partir de las habilidades del siglo XXI. El método usado es el estudio de caso intrínseco estructurado en seis pasos: Selección del caso y descripción de sus características; marco general; definición del problema de investigación; tópicos de investigación; preguntas informativas; y selección de mini casos. Entre los resultados más destacados se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Emigrar para vivir, servir para inmigrar. Legislaciones para las inmigraciones de judíos a América y Colombia entre 1880 y 1930.Mateo Navia Hoyos - 2014 - Co-herencia 11 (21):253-269.
    En este artículo se presenta una aproximación al tratamiento otorgado a los judíos migrantes de Asia a América y Colombia entre 1880 y 1930, principalmente desde las legislaciones que se produjeron. Dicho contexto legal, acompañado de la mención a la discusión sobre la cuestión de la raza que se realizó en 1920, permiten plantear que en el contexto de la modernización que se estaba produciendo en el continente americano, los judíos que ingresaran a los países correspondientes debían comprometerse con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    El concepto de la desesperación y el amor como proyecto ético en Søren Kierkegaard.Diego Orlando Hoyos Cardona - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):135-161.
    En La enfermedad mortal Anti-Climacus describe enfáticamente la desesperación como la consecuencia de la negación de la posibilidad producida por el deseo humano cuando este insiste en ser sí mismo u otro sin Dios. Esta negación genera una relación no efectiva del individuo consigo mismo y con los otros, dando lugar a la condición del pecado, entendido en su connotación religiosa. Lo anterior conduce al problema de cómo llegar a ser un verdadero cristiano en el marco de una crítica, realizada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La responsabilidad de pensar.Guillermo Hoyos - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    Moralidad y sociabilidad.Luis Eduardo Hoyos - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):29-49.
    El artículo toma su punto de partida de la idea básica del "significado moral de la existencia humana". Una idea que, podría decirse, es parte de otra de Schopenhauer (él habla de la existencia en general y no sólo de la humana). y que intenta salir a la luz, aunque de muy diferente manera, en el proyecto filosófico de la llamada "ética discursiva". A esa manera se hace referencia críticamente en la última parte del artículo. Se trata, principalmente, de una (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Relato de una jornada: personas y lugares en George Santayana.Miriam Hoyo Juliá - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy:187-191.
  27.  29
    Socrates on Egoism. Does he say we should be virtuous and egoists?Diana Hoyos Valdés - 2013 - Co-herencia 10 (19):41-56.
    En este artículo examino el problema de si la concepción socrática de la eudaimonia entraña el egoísmo. Esto es, si, según Sócrates, un hombre que actúa teniendo como criterio final su felicidad es un egoísta. Este punto de vista parece entrar en contradicción con lo que pensamos comúnmente acerca de lo que debe decir una teoría moral. Clasifico los intentos que se han hecho por resolver el problema en dos grupos: los formalistas y los sustantivistas, con base en sus objetivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  48
    Un ejercicio de estilo y pensamiento. A propósito de la reciente publicación de Diego Sánchez Meca. El itinerario intelectual de Nietzsche.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2019 - Endoxa 43:337.
    El presente trabajo analiza la reciente publicación de D. Sánchez Meca El itinerario intelectual de Nietzsche en la editorial Tecnos. Se trata, por tanto, de dilucidar cuáles son las aportaciones de esta obra al campo de los estudios nietzscheanos y también de ponerla en relación, estableciendo vínculos y conexiones, por una parte, con el proyecto de edición completa en castellano de las Obras completas y los Fragmentos póstumos de F. Nietzsche, así como con obras anteriores del autor, como Conceptos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  58
    Spinoza contra la extirpación estoica de las pasiones.Inmaculada Hoyos - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:59-66.
    El propósito de este trabajo es entablar un diálogo entre Spinoza y el estoicismo a propósito de su teoría de las pasiones. En este sentido, la tesis principal que se sostiene es que Spinoza mantiene una concepción de la virtud y de la felicidad similar a la aristotélica, y que, por esa razón, su terapia de las pasiones no insta a extirpar las pasiones, como sí hace el estoicismo, sino que propone seleccionarlas y encauzarlas racionalmente para aprovechar su fuerza en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    La noción de pluralismo en Emmanuel lévinas.Mateo Navia Hoyos - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    En el siguiente artículo, el planteamiento filosófico-metafísico de Lévinas es abordado desde su formulación de la subjetividad como Yo y Mismo hasta la aparición del Otro, para plantear que la idea de lo infinito anuncia la orientación del Mismo hacia el Otro. De este modo, la noción de pluralismo en Lévinas queda enmarcada en dos condiciones fundamentales: la subjetividad separada fundada en la idea de lo infinito, y su orientación hacia el Otro que proviene de la idea de lo infinito (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El "¿Qué es Metafísica? de Martín Heidegger. Traducción parcial y comentario".Jaime Hoyos - 1986 - Universitas Philosophica 7:9-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cosa en sí después de kant.Luis Eduardo Hoyos - 2001 - Ideas Y Valores:43-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La filosofía política de Jürgen Habermas.G. Hoyos Vásques - 2001 - Ideas Y Valores:132-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Glosas introductorias al estudio del cuerpo presente: capitalismo e historia en clave política.Santiago Verhelst Hoyos - 2024 - Perseitas 12:219-245.
    En los últimos años, el cuerpo ha aflorado como una de las preocupaciones reinantes en lo que se refiere a los estudios humanos y sociales. El estudio sobre el cuerpo es una exigencia para el conocimiento no solo de la semblanza humana, sino también del mundo y las condiciones sobre las cuales los cuerpos pueden subsistir y relacionarse entre sí. El cuerpo como una categoría u objeto de estudio es problemático, porque parece resistirse a una aprehensión total o a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. El Quijote: de la risa, la crueldad y otros menesteres.Reinaldo Spitaletta Hoyos - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    (1 other version)Panorama de la filosofía en el derecho.Hoyos Upegui & Carlos Augusto - 2000 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    Es un panorama, como dice el título, de la Filosofía del Derecho, escrito de manera clara, pedagógica, profunda bien fundamentado, con reflexiones permanentes sobre las distintas instituciones y conceptos del Derecho como tal, su evolución con el transcurso del tiempo, y referencias a citas de los más prestigiosos autores en la materia, de las distintas épocas. Está dividida la obra en veintidós capítulos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  45
    Primera persona del plural.Luis Eduardo Hoyos - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):363-378.
    Establecer una diferencia conceptual suele resultar muy útil en filosofía cuando sirve para demarcar ámbitos indispensables del uso significativo de nuestro lenguaje. Es este el caso del esfuerzo por conceptualizar la diferencia entre las perspectivas de primera y de tercera persona, o lo que también se acostumbra llamar el punto de vista subjetivo y el punto de vista objetivo. Entendida en relación con los difetentes vocabularios y usos significativos del lenguaje en los que se expresa o manifiesta cada uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La sura de la Caverna como diálogo intercultural y metahistórico en el Corán.Antonio de Diego González - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):23-40.
    La sura de La Caverna (al-Kahf) es uno de los espacios simbólicos más vibrantes y fascinantes de todo el texto coránico. Esta sura recoge cuatro grandes narraciones simbólicas e interculturales con claras referencias a la tradición judía (Mishná, Talmud), al mundo clásico (los durmientes de Éfeso, Alejandro Magno) y a la antigüedad tardía (las visiones del mundo siriaco) en un contexto puramente intercultural. Unas narraciones que trascienden desde lo histórico hacia lo metahistórico, elaboradas en un tiempo kairológico y que conducen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Fuṣūṣ al-ḥikām y los desafíos filosóficos de un libro visionario.Antonio de Diego González - 2023 - Horizonte 21 (64):216404-216404.
    Fuṣūṣ al-ḥikām é uma das obras mais importantes do místico e pensador andaluz Muḥyi al-dīn Ibn 'Arabī (1165-1240). Esse texto, um dos melhores exemplos do pensamento medieval, é um autêntico repositório simbólico do conhecimento da tradição abraâmica. Ao mesmo tempo, o mestre murciano atribui essa obra a uma experiência visionária na forma de conhecimento descendente do qual ele se sentia um mero transcritor. Este trabalho se propõe a analisar simbolicamente os desafios de um livro visionário e, por outro lado, os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Descubrimientos, tolerancia, pluralismo, utopías.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):17-26.
    Podríamos decir que el pluralismo es la cara afirmativa de la tolerancia y su última justificación. Por ello volvemos a la descripción fenomenológica del modo como se nos da el mundouno. En el retorno al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia descubre la fenomenología que el sentido originario del mundo de la vida es por esencia multicultural. En efecto, en actitud precientífica se da el mundo en cada cultura desde sus propias tradiciones, mitos y costumbres. Cada cultura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Quevedo y la recepción moderna del estoicismo.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2022 - Pensamiento 78 (300):1439-1453.
    El propósito de este escrito es mostrar la complejidad de la lectura que Quevedo realiza del estoicismo, como representante del barroco hispano, en el contexto de la historia de la recepción de esta escuela antigua en los siglos XVI y XVII. Para ello retomamos la tesis de P. F. Moreau sobre las tres grandes etapas en la historia de la recepción del estoicismo (la humanista, la neoestoica y la crítica moderna) con el objetivo de aportar nuevos argumentos, extraídos del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Refutación de Borges.Luis Eduardo Hoyos Jaramillo - 1995 - Ideas Y Valores 44 (96-97):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    La dialéctica Realidad/Verdad en las Notas sobre el cinematógrafo de Robert Bresson.Alfonso Hoyos Morales - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente texto procura esclarecer la noción de verdad en las Notas sobre el cinematógrafo de Robert Bresson. El análisis nos llevará a establecer una separación entre los conceptos de “realidad” y “verdad”, a pesar de estar vinculados. La noción de “realidad” estará conectada, fundamentalmente, a la noción de la indexicalidad. La “verdad” consistirá, por otro lado, en la apertura o posibilidad del sentido de eso “real” que no se ofrece. Esta tensión entre “verdad” y “realidad” integra, en sí mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  60
    Del Mastro, Cesare, Sombras y rostros del otro en la narrativa de José María Arguedas. Una lectura desde la filosofía de Emmanuel Levinas, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Centro de Estudios y Publicaciones, Instituto Bartolomé de las Casas, 2007, 142 pp. [REVIEW]Mateo Navia Hoyos - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:143-148.
  45. Tiempo técnico y estados afectivos.Antonio de la Cruz Valles - 2007 - Astrolabio 4:30-42.
    Tras Ser y Tiempo, el papel de los estados afectivos cobra una especiel relevancia en la obra heideggeriana: por un lado, y frente al método cosificador de las ciencias, Heidegger propone fundamentar la filosofía sobre un estado afectivo profundo; por otro, analiza su sociedad a partir de los estados afectivos imperantes. Ambas intenciones coinciden de forma paradigmática en Die Grundbegriffe der Metaphysik. Al hilo de esta obra expondremos la relevancia de un estado afectivo como el aburrimiento en las sociedades actuales, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Enrique Flórez (-1773), O.S.A., y la historia de la Iglesia hasta su tiempo.Antonio de Mier Vélez - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):511-556.
  47. Aparisi y Guijarro, las claves de la tradición política española: (homenaje a D. Antonio Aparisi y Guijarro, 1872-1972).Antonio Aparisi Y. Guijarro & Francisco Elías de Tejada Y. Spínola (eds.) - 1973 - Sevilla: Ediciones Montejurra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Significado y banalidad del escepticismo filosófico.Luis Eduardo Hoyos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):53-84.
    El artículo va en contra de la apreciación del escepticismo filosófico según la cual éste posee algún significado en cuanto supone el realismo metafísico y defiende pretensiones universales. Una tal visión del escepticismo filosófico es considerada aquí, más bien, como banal. Contra esta interpretación del escepticismo filosófico, se desea mostrar que éste puede ser concebido como una posición filosófica de interés aun cuando no infiera la imposibilidad del saber a partir del carácter inverificable del realismo, o aun cuando no defienda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La presencia del estoicismo en la filosofía de Spinoza: naturalismo estoico y spinoziano.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2):69-89.
    El propósito de este trabajo es mostrar, por una parte, que el estoicismo es una de las fuentes principales del naturalismo spinoziano, y por otra, que hay diferencias en el alcance y nivel de desarrollo de ambos naturalismos. Se trata, pues, de determinar qué afinidades y diferencias hay en sus conceptos de naturaleza y qué implicaciones tienen éstas en el ámbito práctico. Y ello, sobre todo, atendiendo a la diferente concepción de las pasiones que ambos mantuvieron.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    El solipsismo y las relaciones de intersubjetividad: Análisis fenomenológico de la experiencia del Otro.Pedro Juan Aristizábal Hoyos - 2012 - Bogotá, Colombia: San Pablo: Universidad Tecnológica de Pereira.
    "El problema general que se propone desarrollar esta investigación muestra que las extrañas y complejas relaciones entre los seres humanos y sus conflictos en medio de la intersubjetividad, pueded ser comprendidos y descifrados partiendo de los propósitos fenomenológicos de Husserl."--Back cover.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982